Publicado el

TALLER: Yo, mi sombra y mi máscara.

Como ya sabéis, siempre que clausuramos una exposición, proponemos un taller para poder tener un contacto directo con la artista de la exposición.

RESUMEN

Sábado 2 de abril de 2022
De 11 a 14 horas
Plazas limitadas
Precio: 25 €

El material está incluido y no hace falta saber dibujar ni nada de nada.

Yo, mi sombra y mi máscara es un taller donde se enseñarán algunos recursos, procesos y técnicas gráficas que Vicente Aguado utiliza en su trabajo, con el objetivo de acercarse a la idea y construcción del Metarretrato.

PROGRAMA

Presentado a modo de curso de introducción al dibujo del retrato, los asistentes al taller aprenderán las técnicas, modos, recursos, procesos y motivaciones para realizar retratos a partir de conceptos psicoanalíticos aplicados a la creatividad. El taller constará de varios ejercicios que se retroalimentarán entre el autor y los asistentes, quienes formarán parte activa del proceso e influenciarán totalmente en el resultado final, creando una atmósfera divertida, introspectiva y personalmente enriquecedora. Además, no hace ninguna falta tener conocimientos previos sobre dibujo. Si nunca se ha dibujado antes, mejor todavía! Tampoco hay ninguna restricción de edad, cultural, social, ideológica, económica, mental ni ninguna otra.

• Metodología.

Los asistentes contarán con todo el material necesario para el desarrollo del taller, lo que incluye diferentes tipos de papel reciclado, rotuladores, cinta adhesiva, tijeras, etcétera. La idea es familiarizarse con las técnicas utilizadas por el autor en su trabajo artístico. Se propondrán, de entrada, los siguientes ejercicios:

1 – PRIMERA MÁSCARA – Autorretrato: cada asistente dibujará, según su criterio y capacidad, su propio autorretrato, con un límite de tiempo de no más de 15 minutos. Escogerá el material que le apetezca, dentro de la variedad ofrecida en el taller. Una vez terminados, se comentarán entre todos para comenzar a identificar ciertas pautas de trabajo, realizando un análisis de los elementos, técnicas y razones de cada uno.

2 – SEGUNDA MÁSCARA – Retrato de un compañero: cada asistente dibujará, de nuevo según su criterio y capacidad, un retrato de otro de los asistentes, con un límite de tiempo de no más de 15 minutos y, de nuevo, con el material que haya escogido libremente. Una vez terminados, se comentarán todos para identificar ciertas pautas de trabajo, así como para ir introduciendo nuevas claves y sistemas con los que trabaja el artista.

3 – TERCERA MÁSCARA – Autorretrato conceptual: cada asistente escogerá no más de 10 palabras que crean que lo definen. Se trabajará, según las instrucciones del artista, para crear un autorretrato conceptual.

4 – CUARTA MÁSCARA – Metarretrato: el artista y los participantes realizarán un metarretrato, que se compondrá de la suma de la información, técnicas y conocimientos adquiridos en los tres retratos anteriores. Este metarretrato será la máscara final, producto del trabajo de todo el taller. De este modo, finalizado el taller, cada participante tendrá, como mínimo, un autorretrato hecho por sí mismo, más un retrato hecho por otro participante, más un retrato conceptual más un metarretrato.

• Objetivo:

Durante todo el proceso, se irán mostrando y explicando las técnicas y modos de hacer que utiliza el propio artista para realizar este tipo de retratos, que son muy característicos en su producción actual. Así, los asistentes podrán descubrir nuevas formas de trabajar, partiendo de conceptos psicoanalíticos como la máscara o la sombra, simbolismos y referencias de la cultura popular, con las que el artista trabaja a diario.

Materiales incluidos

Plazas limitadas!