
“Entrar en Lanevera Gallery implicará acceder a mis pensamientos, mi cabeza y mi nube (literalmente hablando), habrá pantallas de móvil bordadas en tela, una cascada de letras dificultando el paso, letras blandas con palabras duras, un bucle de audios generando angustia y un mensaje final, que eliminemos ese estigma de ir a terapia y que nos comuniquemos.”
Reyes Pe.
Reyes Pe (València, 1989) es Diseñadora de Moda especializada en Textil. Desde siempre vio en las telas interesantes aplicaciones sobre cualquier elemento -además de un placentero tacto- y mucha facilidad para manejarlas hasta el punto de llevarlas al terreno escultórico. Su trabajo se centra en la experimentación de nuevos materiales, formas y el uso del color como elemento fundamental. Esto le ha hecho desarrollar su carrera profesional en el sector del teatro y de las fallas, sus dos actividades principales.
Reyes Pe nunca se nombra artista y tampoco llama exposición a ninguna de sus muestras. Reyes Pe se identifica más con términos como alquimista o experimentadora y prefiere llamar a sus trabajos ensayos o ejercicios.
Para el teatro ha creado títeres, vestuarios y también escenografías. Desde hace seis años, además, se encuentra inmersa en la realización de fallas no normativas. Ha trabajado junto con Miguel Hache -siempre en categoría infantil- en la Falla Palleter (2014), en la Falla Malvarrosa (2015, 2017 y 2018), en la plaza del Ayuntamiento de València (2018) y en la Falla Na Jordana (2019).
En solitario ha realizado la Falla Torrent Avinguda en 2020-2021 y la Falla Castielfabib 2020-2021, con la que continúa para el ejercicio 2022. También ha colaborado en la realización de los llibrets de falla en la editorial Altre.
Además, coordina el laboratorio Miraflors junto con Ricardo Ruiz, un espacio que pronto será lugar de encuentro de actividades y talleres.
“El ensayo No pasa nada, sí que pasa nace de un duelo, de la angustia y de la terapia. También emerge del cada vez más visible término depresión, de la necesidad creciente que tenemos de comunicarnos y hacer visibles nuestras debilidades” afirma la creadora. Un proyecto que nace de mensajes de WhatsApp compartidos con las personas más cercanas a las que poder mostrar nuestra vulnerabilidad y que ese contenido escrito se vuelva real en la persona receptora, a pesar de ser un simple texto en una pantalla. “El título No pasa nada, sí que pasa viene de una vida ocultando problemas detrás de una frase y una psicóloga haciéndome terapia de shock” explica Reyes Pe.
En Lanevera Gallery podremos ver una selección de conversaciones más representativas. Un año de trabajo capturando pantallas y transcribiendo para después hacerlas tangibles, visibles, con textura; piezas que irán desde lo digital a lo manual de la serigrafía, pasando por el bordado y la tela. Esta muestra es un ejercicio intenso, pero con toques de risa y autocrítica.
No pasa nada, sí que pasa podrá visitarse desde el jueves 18 de noviembre, día de la inauguración, en horario habitual de visitas.