Publicado el

Ritual de cambio de OVEISM

del 9 de febrero al 25 de marzo

El interés por las vanguardias históricas de principios
del siglo XX y la escuela de la Bauhaus ha estado presente en la obra de Israel Pinilla
(València, 1980) desde sus comienzos en el mundo del grafiti y la pintura mural, hace más
de veinte años. Con el paso del tiempo, sus piezas de calle fueron evolucionando hacia un
estilo muy personal, cada vez más pictórico y abstracto. Un estilo en el que generalmente
hace uso de las formas geométricas y la tipografía propia de las vanguardias, y que
tampoco es ajena a la vertiente profesional de Israel Pinilla como artista gráfico.
Poco a poco, el pincel y el rodillo fueron comiendo terreno al spray en esas piezas murales
firmadas con el pseudónimo OVE y perteneciente al colectivo o crew YES. Ahora, de la
mano de la Lanevera Gallery (calle Puerto Rico, 46), el artista valenciano presenta una
serie de láminas serigrafiadas de gran formato con las que se posiciona de forma
definitiva como artista plástico bajo el nombre de Oveism.
La exposición, titulada “Ritual de cambio”, nace en el seno de la III Residencia Artística de
Lanevera ediciones, a la que Israel Pinilla fue convocado como artista invitado. Las seis
piezas de 100 x 70 cm que integran la muestra son ejercicios de experimentación
serigráfica (monotipos, estampación en arcoíris, pintura directa a pantalla perdida)
aplicados a una serie de máscaras, símbolos y siluetas más o menos abstractas que el
artista utiliza como “fetiches de protección” ante las inquietudes internas y externas que
experimenta durante una crisis personal o periodo de cambio.
Esta idea de la simbología como herramienta curativa está inspirada a su vez en el arte
decorativo Huichol, una tradición ancestral utilizada por las tribus de los huicholes
asentados en las áreas montañosas del norte de Jalisco (México) desde tiempos
precolombinos. En su origen, los “fetiches de protección” de los huicholes eran figuras
creadas de forma casi inconsciente durante los rituales chamánicos en los que
consumían sustancias psicotrópicas como método de purificación espiritual.

En el caso de Oveism, las imágenes son representaciones de estados de ánimo,
situaciones y siluetas que funcionan como herramientas de evasión para atravesar los
momentos de cambio. Formas y colores que no surgen de la planificación, sino que tratan
de expresar ideas subconscientes a través de un método de creación intuitiva y
automática.
La exposición se inaugura el próximo jueves 9 de febrero a partir de las 19h y podrá
visitarse hasta el 25 de Marzo de 2023.

Sobre las residencias artísticas de Lanevera
Lanevera Ediciones es un taller de serigrafía artesanal situado en el barrio de Russafa de

València donde conviven diferentes formas de difusión de la práctica artística. El espacio
está enfocado a la producción y venta de material gráfico, especialmente la serigrafía.
También cuenta con un apartado de docencia donde se desarrollan proyectos, con tantas
formas diferentes de trabajar como el alumnado necesite. El espacio se completa con una
galería artística enfocada a difundir algunas de las propuestas más interesantes del
panorama gráfico actual.
Con la finalidad de impulsar la creación artística, enfocada a las artes grafico-plásticas
relacionadas con la práctica y técnica de la serigrafía, Lanevera Ediciones desarrolla
desde 2021 una iniciativa con la que aunar el taller de serigrafía y la zona expositiva: Las
Residencias Lanevera.
Las residencias están enfocadas exclusivamente a la producción de obra en serigrafía,
con diferentes procesos para la obtención de las matrices y utilizando diversidad de
soportes, desde la producción más clásica y ortodoxa hasta los procedimientos más
complejos y experimentales.

Fecha de inauguración: jueves 9 de febrero a partir de las 19h.
Lugar: Lanevera Ediciones. C/ Puerto Rico 46b derecha